ENTREVISTA A MAURICIO JATIVA SOBRE BILINGUISMO EN AMERICA LATINA. PROGRAMA EDUCATIVO TRANSMITIDO EN LATINOAMERICA

Bilinguismo en America Latina
  

En el ámbito mundial, el domino del ingles como segunda lengua ha dejado de ser una característica del nivel cultural de la persona; se ha convertido en una necesidad. El inglés es la lengua franca de hoy en día.

Existe abundante evidencia de que el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera es un proceso individualizado. Cada estudiante posee habilidades/facilidades/condiciones pre-existentes distintas, y por lo tanto, requiere de asistencia individualizada para homologarse con su grupo. Esta condición limita el tiempo de atención personal que un profesor puede dedicar a cada alumno en una clase tradicional.

Como cualquier otro proceso de aprendizaje, la adquisición de un segundo idioma, se produce en tres etapas entrelazadas:

Cognitiva, Conductiva, y Constructiva. Adquirir el significado del vocabulario, las reglas gramaticales que lo regulan en uso, la pronunciación o deletreo ortográfico de sus palabras, forman parte del proceso cognitivo; lo que soy capaz de construir, o como conducirme con ese conocimiento, resumen las otras dos etapas. El que se cumplan o no las tres etapas anteriores es lo que nos hace capaces de alcanzar una capacidad comunicacional, oral o escrita, del idioma. Mientras que la primera etapa puede obtenerse como labor de estudio o incluso auto-aprendizaje, las dos segundas requieren de participación con terceras personas, y principalmente soportadas o monitoreadas por un profesor que las estimule o modere.


Por la otra parte, investigaciones recientes han denotado más explícitamente las diferencias que existen entre el aprendizaje de inglés como lengua extranjera (EFL), o el aprendizaje de inglés como segunda lengua (ESL). EFL-aprendizaje del idioma inglés en un país donde no se habla inglés, vs. ESL- aprendizaje del idioma inglés en un país donde se habla inglés. Dentro de las muchas diferencias, quizás la más observada por los investigadores, es la mayor necesidad que tienen los estudiantes de EFL de reforzar lo estudiado para mejorar su retención a largo plazo. Esta necesaria actividad de reforzamiento, les acarrea a los profesores el tener que dedicar muchas horas extras a la corrección de las tareas y trabajos en casa.
    
En casi todos los países latinoamericanos, se incluye la asignatura de inglés dentro de sus programas de educación académica; cuatro años en primaria, más cinco de bachillerato, mas, al menos dos, en la universidad. Sin embargo, vemos con preocupación que nuestros graduados tienen un muy pobre dominio comunicacional del idioma. En muchos casos, comprobamos que existe una capacidad de comprensión lectora. En otras palabras, los programas académicos parecieran haber olvidado el objetivo de desarrollar la capacidad de hablar y comunicarse en inglés, y haberlo cambiado por la capacidad de que pueda comprender un texto escrito en el mismo.

Luego de haber tomado más de cinco años de clases en instituciones académicas, necesitan incorporarse a academias de idiomas para poder desarrollar sus habilidades comunicacionales y auditivas.
Esto definitivamente puede cambiar con la implementacion de nuevas tecnologias que aceleran estos procesos y garantizan el aprendizaje del idioma...

1 comentario:

david roman dijo...

Bien teacher todo un "tom cruise" jajajaja. Me parece muy bien este blog que ha creado. Estoy de acuerdo con usted acerca de que ahora las instituciones bilingües han olvidado el verdadero objetivo de enseñar otro idioma, ya que, hoy en día no se impulsa tanto la parte práctica del aprender otro idioma.

Mauricio Jativa

Mi foto
Quito, Ecuador
Mr.Jativa is the Founder-Chairman and CEO of the unique WEB Tv in Ecuador EPTN NEWS WEB Tv, digital platform that promotes values among society on Internet, this communication project is the pioneer of a new concept of digital television in Ecuador and Latin America. Mr. Jativa, serves as a Linguistics-English Professor; "Direccion de Linguistica e Intercambios Culturales" CEC-EPN, National Polytechnics University. He worked at ELLIS as its Regional Manager for South America. Mr. Jativa has been ELLIS Regional Manager of Marketing and Sales for S.A, Teacher-Trainer and Academic Consultant since 2001. He has participated as Speaker and Lecturer in many different TESOL/TEFL presentations organized by National Federation of English Teachers in Caracas Venezuela, Lima-Piura in Peru,Sao Paulo-Rio de Janeiro in Brazil, Bogota-Medellin-Cali-Ibague-Manizales in Colombia, Santiago-Concepcion-Valparaiso in Chile, Mendoza-Mar del Plata-Buenos Aires in Argentina, Quito-Guayaquil-Cuenca-Loja in Ecuador; he recently participated as lecturer in two Academic Presentations: one in Santiago Chile, and Ibague Colombia. Mr.Jativa has occupied some positions within the Educational Market

VISITANTE #